ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE HOJA DE MEZQUITE (Prosopis velutina)

El mezquite (Prosopis velutina) es una planta tradicionalmente utilizada por el hombre y animales como alimento en ciertas regiones de México. Además, también es considerada medicinal debido a que posee ciertas propiedades biológicas, las cuales son atribuidas a la presencia de fitoquímicos como los...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главные авторы: Ramírez-Rojo, Margarita Irene, Vargas-Sánchez, Rey David, Hernández-Martínez, Javier, Martínez-Benavidez, Evelin, Sánchez-Escalante, José Jesús, Torrescano-Urrutia, Gastón Ramon, Sánchez-Escalante, Armida
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad de Sonora 2018
Online-ссылка:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/821
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El mezquite (Prosopis velutina) es una planta tradicionalmente utilizada por el hombre y animales como alimento en ciertas regiones de México. Además, también es considerada medicinal debido a que posee ciertas propiedades biológicas, las cuales son atribuidas a la presencia de fitoquímicos como los compuestos fenólicos. El objetivo fue evaluar la composición y actividad antioxidante de extractos de hoja de mezquite obtenidos con diferentes solventes. Los extractos se obtuvieron utilizando como solventes de extracción, agua (EAM), etanol y agua (1:1) (EAEM) y etanol (EEM); una vez obtenidos se evaluaron determinando presencia de posibles compuestos tóxicos (alcaloides, cianógenos y saponinas); el contenido de fenoles y flavonoides totales (CFT y CFvT); así como la actividad antioxidante de los extractos mediante la inhibición del radical DPPH• y el poder reductor (FRAP). Los resultados mostraron que en los extractos no se encontró la presencia de compuestos tóxicos; que los valores más altos de rendimiento de extracción fueron para el EAEM (21.4%); y que el mayor CFT y CFvT (> 50 mg/g), así como la actividad antioxidante la presentó el EEM (34%). Por lo que, el EEM pudiera ser utilizado como aditivo en la industria farmacéutica o como ingrediente en la formulación de alimentos.