Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos

En la zona sur del estado de Sonora, México se localizan los Valles del Yaqui y Mayo, una de las áreas agrícolas más productivas del estado, donde el empleo de plaguicidas ha sido práctica común desde los inicios de la Revolución Verde en el año 1960. Su utilización puede ocasionar la presencia de r...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Cantú Nava, Paola Carolina, Meza Montenegro, María Mercedes, Valenzuela Quintanar, Ana Isabel, Osorio Rosas, Claudia, García Zamorano, Helga, Grajeda Cota, Patricia, Gutiérrez Coronado, María de Lourdes
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2019
Online Erişim:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/902
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En la zona sur del estado de Sonora, México se localizan los Valles del Yaqui y Mayo, una de las áreas agrícolas más productivas del estado, donde el empleo de plaguicidas ha sido práctica común desde los inicios de la Revolución Verde en el año 1960. Su utilización puede ocasionar la presencia de residuos en hortalizas, con riesgo tanto para la salud humana como para su comercialización. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados (POC), por su alta persistencia y bioacumulación (HCH, hexaclorobenceno, lindano, heptacloro, aldrín, isodrín, heptacloro epóxido, gama y alfa clordano, endosulfán, dieldrín, DDE, endrín, DDD, DDT, metoxicloro, mirex), en papa, calabaza y chile. Se localizaron seis puntos de muestreo en cada uno de los valles y se estandarizó la metodología de cromatografía de gases. Los resultados indican que se encontraron cinco de los diecisiete plaguicidas analizados: endosulfán, DDT, dieldrín, lindano y HCH en las hortalizas muestreadas. El plaguicida predominante fue el endosulfán (0.66 - 17.18 μg/kg). Los resultados muestran la presencia de POC que se encuentran actualmente restringidos. No obstante, las concentraciones obtenidas no sobrepasaron los límites máximos permitidos para hortalizas establecidos por el Codex alimentarius.