Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos

En la zona sur del estado de Sonora, México se localizan los Valles del Yaqui y Mayo, una de las áreas agrícolas más productivas del estado, donde el empleo de plaguicidas ha sido práctica común desde los inicios de la Revolución Verde en el año 1960. Su utilización puede ocasionar la presencia de r...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Główni autorzy: Cantú Nava, Paola Carolina, Meza Montenegro, María Mercedes, Valenzuela Quintanar, Ana Isabel, Osorio Rosas, Claudia, García Zamorano, Helga, Grajeda Cota, Patricia, Gutiérrez Coronado, María de Lourdes
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad de Sonora 2019
Dostęp online:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/902
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id biotecnia-article-902
record_format ojs
spelling biotecnia-article-9022022-05-31T17:21:29Z Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos Cantú Nava, Paola Carolina Meza Montenegro, María Mercedes Valenzuela Quintanar, Ana Isabel Osorio Rosas, Claudia García Zamorano, Helga Grajeda Cota, Patricia Gutiérrez Coronado, María de Lourdes contaminantes orgánicos persistentes cromatografía de gases hortalizas En la zona sur del estado de Sonora, México se localizan los Valles del Yaqui y Mayo, una de las áreas agrícolas más productivas del estado, donde el empleo de plaguicidas ha sido práctica común desde los inicios de la Revolución Verde en el año 1960. Su utilización puede ocasionar la presencia de residuos en hortalizas, con riesgo tanto para la salud humana como para su comercialización. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados (POC), por su alta persistencia y bioacumulación (HCH, hexaclorobenceno, lindano, heptacloro, aldrín, isodrín, heptacloro epóxido, gama y alfa clordano, endosulfán, dieldrín, DDE, endrín, DDD, DDT, metoxicloro, mirex), en papa, calabaza y chile. Se localizaron seis puntos de muestreo en cada uno de los valles y se estandarizó la metodología de cromatografía de gases. Los resultados indican que se encontraron cinco de los diecisiete plaguicidas analizados: endosulfán, DDT, dieldrín, lindano y HCH en las hortalizas muestreadas. El plaguicida predominante fue el endosulfán (0.66 - 17.18 μg/kg). Los resultados muestran la presencia de POC que se encuentran actualmente restringidos. No obstante, las concentraciones obtenidas no sobrepasaron los límites máximos permitidos para hortalizas establecidos por el Codex alimentarius. Universidad de Sonora 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/902 10.18633/biotecnia.v21i2.902 Biotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019): Mayo-Agosto; 19-27 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Mayo-Agosto; 19-27 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/902/318 Derechos de autor 2019 Biotecnia
institution Biotecnia
collection OJS
language spa
format Online
author Cantú Nava, Paola Carolina
Meza Montenegro, María Mercedes
Valenzuela Quintanar, Ana Isabel
Osorio Rosas, Claudia
García Zamorano, Helga
Grajeda Cota, Patricia
Gutiérrez Coronado, María de Lourdes
spellingShingle Cantú Nava, Paola Carolina
Meza Montenegro, María Mercedes
Valenzuela Quintanar, Ana Isabel
Osorio Rosas, Claudia
García Zamorano, Helga
Grajeda Cota, Patricia
Gutiérrez Coronado, María de Lourdes
Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
author_facet Cantú Nava, Paola Carolina
Meza Montenegro, María Mercedes
Valenzuela Quintanar, Ana Isabel
Osorio Rosas, Claudia
García Zamorano, Helga
Grajeda Cota, Patricia
Gutiérrez Coronado, María de Lourdes
author_sort Cantú Nava, Paola Carolina
title Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
title_short Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
title_full Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
title_fullStr Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
title_full_unstemmed Determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de Sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
title_sort determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas del sur de sonora: calidad y seguridad de los alimentos en relación a los límites máximos permitidos
description En la zona sur del estado de Sonora, México se localizan los Valles del Yaqui y Mayo, una de las áreas agrícolas más productivas del estado, donde el empleo de plaguicidas ha sido práctica común desde los inicios de la Revolución Verde en el año 1960. Su utilización puede ocasionar la presencia de residuos en hortalizas, con riesgo tanto para la salud humana como para su comercialización. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados (POC), por su alta persistencia y bioacumulación (HCH, hexaclorobenceno, lindano, heptacloro, aldrín, isodrín, heptacloro epóxido, gama y alfa clordano, endosulfán, dieldrín, DDE, endrín, DDD, DDT, metoxicloro, mirex), en papa, calabaza y chile. Se localizaron seis puntos de muestreo en cada uno de los valles y se estandarizó la metodología de cromatografía de gases. Los resultados indican que se encontraron cinco de los diecisiete plaguicidas analizados: endosulfán, DDT, dieldrín, lindano y HCH en las hortalizas muestreadas. El plaguicida predominante fue el endosulfán (0.66 - 17.18 μg/kg). Los resultados muestran la presencia de POC que se encuentran actualmente restringidos. No obstante, las concentraciones obtenidas no sobrepasaron los límites máximos permitidos para hortalizas establecidos por el Codex alimentarius.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2019
url https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/902
work_keys_str_mv AT cantunavapaolacarolina determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT mezamontenegromariamercedes determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT valenzuelaquintanaranaisabel determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT osoriorosasclaudia determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT garciazamoranohelga determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT grajedacotapatricia determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
AT gutierrezcoronadomariadelourdes determinaciondeplaguicidasorganocloradosenhortalizasdelsurdesonoracalidadyseguridaddelosalimentosenrelacionaloslimitesmaximospermitidos
_version_ 1756584802203467776