La Ciudad de México y Torreón: signos del caos y la violencia a partir de la obra de Bernardo Esquinca y Carlos Velázquez
El tema del entorno urbano permite estudiar el desarrollo de las sociedades actuales y reflexionar acerca de este. En la literatura, la ciudad es escenario y, por momentos, actante que representa distintos aspectos de la experiencia social e individual de diferentes civilizaciones. Así, las ciudades...
Guardado en:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
语言: | spa |
出版: |
Universidad de Sonora
2020
|
在线阅读: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/292 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El tema del entorno urbano permite estudiar el desarrollo de las sociedades actuales y reflexionar acerca de este. En la literatura, la ciudad es escenario y, por momentos, actante que representa distintos aspectos de la experiencia social e individual de diferentes civilizaciones. Así, las ciudades, sus espacios, sus estructuras e historias, se convierten, en el texto escrito, en materia por la que se mira una parte de la existencia humana. En este artículo se presenta el modo en que lo urbano se singulariza en las obras de Bernardo Esquinca y de Carlos Velázquez, con el fin de percibir particularidades de la producción narrativa mexicana reciente, como el cuestionamiento de símbolos locales y nacionalistas, y la presencia de la violencia en la vida citadina. Para complementar el análisis de las obras se tomarán como puntos de partida registros visuales e históricos, así como reflexiones antropológicas. |
---|