Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México

En este artículo se identifica un tratamiento particular en la cuentística fantástica del norte de México. Dicha especificidad en la producción del género se corresponde con la explicación de Tzvetan Todorov en Introduction à la littérature fantastique acerca de la función social de lo fantástico qu...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Nájera Ramírez, Karla Gabriela, Martínez Vela, Marlon
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Universidad de Sonora 2022
Länkar:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/410
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:En este artículo se identifica un tratamiento particular en la cuentística fantástica del norte de México. Dicha especificidad en la producción del género se corresponde con la explicación de Tzvetan Todorov en Introduction à la littérature fantastique acerca de la función social de lo fantástico que subyace en un nivel más profundo al que se percibe de manera superficial. Para ello, se hace el análisis de cuentos pertenecientes a distintas generaciones de autores de esta gran región: “Un cúmulo de preocupaciones que se transforma” de Daniel Sada, “Traveler Hotel” y “Los últimos” de Eduardo Antonio Parra, “El conciliábulo de los halcones” y “Las ratas de la calle Babícora” de Elpidia García, “Ven por chile y sal” de Gabriela Riveros, y “Llamada perdida” de Néstor Robles. En este breve corpus se deja leer una serie de problemáticas que atañen a esta parte de México y que a través de la literatura se busca poner en evidencia.