Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española

El objetivo fundamental de este artículo es analizar el complejo diálogo que se establece entre la novela La hija de la española (2019), de Karina Sainz Borgo, y algunos contextos políticos, sociales, históricos y literarios presentes en la convulsa realidad venezolana contemporánea. Se trata, por t...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Sonora 2023
Acesso em linha:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El objetivo fundamental de este artículo es analizar el complejo diálogo que se establece entre la novela La hija de la española (2019), de Karina Sainz Borgo, y algunos contextos políticos, sociales, históricos y literarios presentes en la convulsa realidad venezolana contemporánea. Se trata, por tanto, de un abordaje que estudia el enfoque realista de la novela, cuyos acontecimientos, reformulados por la ficción, promueven una evaluación de ideas, creencias, aserciones y posturas, que van articulando una problemática moralidad en torno a lo que la narradora concibe como devastación política, social y, por ende, ciudadana en un país depredador. La particular visión de esa debacle y el sentido de una amarga salvación estimulan en la narradora un relato cargado de crudeza y resentimiento. La novela insiste, desde una conformación lírica en tanto que en un tono radicalmente pesimista y a través de vinculaciones intermitentes, directas e indirectas con la realidad en el ascenso del chavismo y de la Revolución Bolivariana, las figuras de la violencia revolucionaria o en la instauración política y social de la religiosidad necrófila, con todos sus signos, realizaciones y emblemas, como los propulsores fundamentales del progresivo deterioro de todo un país.