Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera
Este trabajo explora y analiza La Vaquera, del colimense Gregorio Torres Quintero, considerada una novela del Romanticismo tardío. Esta obra, rescatada del olvido y publicada por primera vez en 2018 gracias a esfuerzos de investigadores de la Universidad de Colima, entabla diálogo con la historiogra...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Sonora
2023
|
גישה מקוונת: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/425 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-425 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-4252023-06-30T04:56:21Z Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera Ortiz, Alexis Colima siglo XIX romanticismo modernidad Este trabajo explora y analiza La Vaquera, del colimense Gregorio Torres Quintero, considerada una novela del Romanticismo tardío. Esta obra, rescatada del olvido y publicada por primera vez en 2018 gracias a esfuerzos de investigadores de la Universidad de Colima, entabla diálogo con la historiografía mexicana de mediados del siglo XIX y principios del XX. Asimismo, la novela alberga una miríada de corrientes filosóficas y literarias que van desde el Romanticismo francés, hasta las tensiones y cismas ocasionados por los proyectos modernizadores y nacionalistas del Estado mexicano y sus élites letradas. En este artículo se aborda la relevancia histórica y literaria de La Vaquera, al igual que su relación con la escuela romántica y su aproximación a temas trascendentales de la historia del país, como la educación, la modernidad, y el progreso. Se propone lograr lo anterior mediante el diálogo crítico con los estudios previos realizados por Wolfgang Vogt (1997), así como por Terríquez y sus colegas (2018). El ensayo concluye con la actualización de asunciones establecidas por dichos autores en torno a la novela con respecto al Romanticismo y la modernidad como piedras fundacionales de la obra. En oposición a lo que sugieren Terríquez y sus compañeras se señala que La Vaquera es una novela que recurre a procedimientos, tropos e ideas del Romanticismo alemán para separarse de la estética francesa y su bagaje literario, cultural y político. Por su parte, la modernidad se define su tópico más prominente gracias al tratamiento que Torres Quintero le confiere. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/425 10.36798/critlit.v0i26.425 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/425/388 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/425/411 Derechos de autor 2022 Alexis Ortiz |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ortiz, Alexis |
spellingShingle |
Ortiz, Alexis Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
author_facet |
Ortiz, Alexis |
author_sort |
Ortiz, Alexis |
title |
Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
title_short |
Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
title_full |
Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
title_fullStr |
Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
title_full_unstemmed |
Entre siglos y movimientos, Gregorio Torres Quintero y La Vaquera |
title_sort |
entre siglos y movimientos, gregorio torres quintero y la vaquera |
description |
Este trabajo explora y analiza La Vaquera, del colimense Gregorio Torres Quintero, considerada una novela del Romanticismo tardío. Esta obra, rescatada del olvido y publicada por primera vez en 2018 gracias a esfuerzos de investigadores de la Universidad de Colima, entabla diálogo con la historiografía mexicana de mediados del siglo XIX y principios del XX. Asimismo, la novela alberga una miríada de corrientes filosóficas y literarias que van desde el Romanticismo francés, hasta las tensiones y cismas ocasionados por los proyectos modernizadores y nacionalistas del Estado mexicano y sus élites letradas. En este artículo se aborda la relevancia histórica y literaria de La Vaquera, al igual que su relación con la escuela romántica y su aproximación a temas trascendentales de la historia del país, como la educación, la modernidad, y el progreso. Se propone lograr lo anterior mediante el diálogo crítico con los estudios previos realizados por Wolfgang Vogt (1997), así como por Terríquez y sus colegas (2018). El ensayo concluye con la actualización de asunciones establecidas por dichos autores en torno a la novela con respecto al Romanticismo y la modernidad como piedras fundacionales de la obra. En oposición a lo que sugieren Terríquez y sus compañeras se señala que La Vaquera es una novela que recurre a procedimientos, tropos e ideas del Romanticismo alemán para separarse de la estética francesa y su bagaje literario, cultural y político. Por su parte, la modernidad se define su tópico más prominente gracias al tratamiento que Torres Quintero le confiere. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2023 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/425 |
work_keys_str_mv |
AT ortizalexis entresiglosymovimientosgregoriotorresquinteroylavaquera |
_version_ |
1781317638589251584 |