León Felipe. El payaso de las bofetadas y el pescador de caña. Poema trágico español

El ejercicio de reseñar esta nueva edición de El payaso entrañaría un aparente anacronismo si no fuera porque la realidad de Europa, salvando la distancia de la Guerra Civil española y del gran conflicto mundial que se avecinaba antaño, tiene ciertos rasgos analógicos con la actualidad: el empuje ex...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Arranz, Conrado J.
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad de Sonora 2016
Mynediad Ar-lein:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/72
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El ejercicio de reseñar esta nueva edición de El payaso entrañaría un aparente anacronismo si no fuera porque la realidad de Europa, salvando la distancia de la Guerra Civil española y del gran conflicto mundial que se avecinaba antaño, tiene ciertos rasgos analógicos con la actualidad: el empuje exterior de Rusia, la preponderancia de Alemania hasta el punto de socavar con sus medidas económicas las soberanías de los países del sur –entre ellos España–, la pérdida del liderazgo intelectual de Francia, la ausencia absoluta de Inglaterra, ese “pescador de caña” al que retrata León Felipe. Además, la poesía de León Felipe no es tanto una poesía social cuanto una poesía de la conciencia, por tanto su vigencia es perenne –como las plantas que Elvira Gascón dibujó en la cabeza del poeta– y se derrama en forma de luz –de estrellas– sobre todos los hombres.