Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante
En la novela Hot Sur de Laura Restrepo seguimos el trayecto del personaje María Paz, inmigrante colombiana, acusada de asesinar a su esposo, recluida en la cárcel de Manninpox, en las cercanías de Nueva York. En este artículo se realiza una interpretación de esta obra desde la hermenéutica del filós...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Online |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
Universidad de Sonora
2019
|
On-line přístup: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/97 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-97 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-972021-08-06T23:35:58Z Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante Hernández Alvídrez, Elizabeth hermenéutica signaturas inmigrante ciudadanía humanismo En la novela Hot Sur de Laura Restrepo seguimos el trayecto del personaje María Paz, inmigrante colombiana, acusada de asesinar a su esposo, recluida en la cárcel de Manninpox, en las cercanías de Nueva York. En este artículo se realiza una interpretación de esta obra desde la hermenéutica del filósofo italiano Giorgio Agamben. La hipótesis interpretativa que guía el análisis consiste en un problema que expone esta novela: en el contexto de la migración prevalece el orden jurídico sobre el de los afectos humanitarios, aunque este último orden es el que echa a andar la acción de la trama. El procedimiento metodológico que se aplica consiste en observar las signaturas, es decir, la manera en que las concepciones de y hacia los personajes se manifiestan en sus discursos y en sus actitudes, en los que prevalecen los términos jurídicos y de diferenciación, así como de rechazo del otro. Universidad de Sonora 2019-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/97 10.36798/critlit.v0i18.97 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 18 (2018): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 9-27 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 18 (2018): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 9-27 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.v0i18 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/97/120 |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández Alvídrez, Elizabeth |
spellingShingle |
Hernández Alvídrez, Elizabeth Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
author_facet |
Hernández Alvídrez, Elizabeth |
author_sort |
Hernández Alvídrez, Elizabeth |
title |
Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
title_short |
Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
title_full |
Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
title_fullStr |
Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
title_full_unstemmed |
Hot Sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
title_sort |
hot sur de laura restrepo: la prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante |
description |
En la novela Hot Sur de Laura Restrepo seguimos el trayecto del personaje María Paz, inmigrante colombiana, acusada de asesinar a su esposo, recluida en la cárcel de Manninpox, en las cercanías de Nueva York. En este artículo se realiza una interpretación de esta obra desde la hermenéutica del filósofo italiano Giorgio Agamben. La hipótesis interpretativa que guía el análisis consiste en un problema que expone esta novela: en el contexto de la migración prevalece el orden jurídico sobre el de los afectos humanitarios, aunque este último orden es el que echa a andar la acción de la trama. El procedimiento metodológico que se aplica consiste en observar las signaturas, es decir, la manera en que las concepciones de y hacia los personajes se manifiestan en sus discursos y en sus actitudes, en los que prevalecen los términos jurídicos y de diferenciación, así como de rechazo del otro. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/97 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezalvidrezelizabeth hotsurdelaurarestrepolaprevalenciadelordenjuridicosobreelhumanistahaciaelinmigrante |
_version_ |
1714622196059471872 |