Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19

La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, voluntarios en un servicio de atención telepsicológica implementado en una Universidad pública mexicana, de los cuales 37 eran mexicanos de 7...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awduron: Argüero Fonseca, Aimée, Figueroa Varela, Ma. del Rocío, López Beltrán, Iván
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2021
Mynediad Ar-lein:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
id oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-423
record_format ojs
spelling oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-4232022-04-01T05:44:29Z Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19 Telepsychotherapeutic group experiences during the COVID-19 pandemic Argüero Fonseca, Aimée Figueroa Varela, Ma. del Rocío López Beltrán, Iván Telepsychology Psychotherapy Volunteers Qualitative analysis of content COVID-19 Telepsicología Psicoterapia Voluntarios Análisis cualitativo de contenido COVID-19 La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, voluntarios en un servicio de atención telepsicológica implementado en una Universidad pública mexicana, de los cuales 37 eran mexicanos de 7 estados diferentes de la república, siendo mayoría las mujeres (28), con edades entre 23 y 57 años. Se efectuó un análisis de contenido de la información, obtenida de registros realizados en Google form, como seguimiento a un programa de cuatro sesiones de psicoterapia cognitivo conductual breve a través de medios electrónicos, mismos que fueron comparados con una encuesta acerca de las experiencias personales en el servicio de 18 de ellos que fueron divididos en dos grupos (Mayores y menores de 30 años). Los hallazgos obtenidos apuntan a que se percibió una mejora significativa en la mayoría de los pacientes conforme avanzaban las sesiones, en emociones, pensamientos, conductas, somatizaciones y relaciones interpersonales, obteniendo con ello la motivación suficiente para continuar con su labor voluntaria; respecto a la experiencia personal, los psicoterapeutas mayores de 30 años expresaron la necesidad de mayor retroalimentación y reconocimiento, mientras que los menores señalaron que les gustaría tener acceso a más pacientes y se revisa en ellos más necesidad de supervisión. The present research is a qualitative study, whose objective was to analyze the experience from the narrations of a group of 39 psychotherapists, volunteers in a telepsychological care service, implemented in a Mexican public university, 37 psychologists were from 7 different states of the republic, the majority being women (28), aged between 23 and 57 years.  An analysis of the information content was carried out, obtained from records made in Google form, as a follow-up to a program of four sessions of brief cognitive behavioral psychotherapy through electronic means, and were compared with a survey about personal experiences in the service of 18 of the psychotherapists that were divided into two groups (Older and under 30 years). The findings obtained indicate that a significant improvement was perceived in most of the patients as the sessions progressed, in emotions, thoughts, behaviors, somatizations and interpersonal relationships, thereby obtaining sufficient motivation to continue with their voluntary work. Regarding personal experience, psychotherapists older than 30, expressed the need for more feedback and recognition, while younger ones indicated that they would like to have access to more patients and needed more supervision. Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2021-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos originales evaluados por pares application/pdf text/xml https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423 10.36793/psicumex.v11i1.423 Psicumex; Vol. 11 (2021): Psicumex Journal ; 1-32 Psicumex; Vol. 11 (2021): Revista Psicumex: (Enero- Diciembre 2021) ; 1-32 2007-5936 spa https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423/334 https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423/341 México Derechos de autor 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Psicumex
collection OJS
language spa
format Online
author Argüero Fonseca, Aimée
Figueroa Varela, Ma. del Rocío
López Beltrán, Iván
spellingShingle Argüero Fonseca, Aimée
Figueroa Varela, Ma. del Rocío
López Beltrán, Iván
Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
author_facet Argüero Fonseca, Aimée
Figueroa Varela, Ma. del Rocío
López Beltrán, Iván
author_sort Argüero Fonseca, Aimée
title Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
title_short Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
title_full Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
title_fullStr Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19
title_sort experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia covid-19
description La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, voluntarios en un servicio de atención telepsicológica implementado en una Universidad pública mexicana, de los cuales 37 eran mexicanos de 7 estados diferentes de la república, siendo mayoría las mujeres (28), con edades entre 23 y 57 años. Se efectuó un análisis de contenido de la información, obtenida de registros realizados en Google form, como seguimiento a un programa de cuatro sesiones de psicoterapia cognitivo conductual breve a través de medios electrónicos, mismos que fueron comparados con una encuesta acerca de las experiencias personales en el servicio de 18 de ellos que fueron divididos en dos grupos (Mayores y menores de 30 años). Los hallazgos obtenidos apuntan a que se percibió una mejora significativa en la mayoría de los pacientes conforme avanzaban las sesiones, en emociones, pensamientos, conductas, somatizaciones y relaciones interpersonales, obteniendo con ello la motivación suficiente para continuar con su labor voluntaria; respecto a la experiencia personal, los psicoterapeutas mayores de 30 años expresaron la necesidad de mayor retroalimentación y reconocimiento, mientras que los menores señalaron que les gustaría tener acceso a más pacientes y se revisa en ellos más necesidad de supervisión.
publisher Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
publishDate 2021
url https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423
work_keys_str_mv AT arguerofonsecaaimee experienciasdeungrupotelepsicoterapeuticodurantelapandemiacovid19
AT figueroavarelamadelrocio experienciasdeungrupotelepsicoterapeuticodurantelapandemiacovid19
AT lopezbeltranivan experienciasdeungrupotelepsicoterapeuticodurantelapandemiacovid19
AT arguerofonsecaaimee telepsychotherapeuticgroupexperiencesduringthecovid19pandemic
AT figueroavarelamadelrocio telepsychotherapeuticgroupexperiencesduringthecovid19pandemic
AT lopezbeltranivan telepsychotherapeuticgroupexperiencesduringthecovid19pandemic
_version_ 1756584903590281216