Modelo empírico de la alimentación emocional en estudiantes universitarios mexicanos
El objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de factores psicológicos (ansiedad, regulación emocional deficiente, impulsividad y perfeccionismo desadaptativo) sobre la alimentación emocional y la composición corporal de estudiantes universitarios a través de un modelo empírico. Particip...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
格式: | Online |
语言: | spa |
出版: |
Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
2022
|
在线阅读: | https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/462 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de factores psicológicos (ansiedad, regulación emocional deficiente, impulsividad y perfeccionismo desadaptativo) sobre la alimentación emocional y la composición corporal de estudiantes universitarios a través de un modelo empírico. Participaron 584 jóvenes (X̅ = 19.92, DE = 3.93), quienes completaron una encuesta sociodemográfica, una batería de pruebas psicológicas para medir la alimentación emocional y el resto de variables mencionadas; además, se obtuvo el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa con un estadímetro y analizador por bioimpedancia. De acuerdo con los hallazgos, se comprobó el rol mediador de la alimentación emocional entre los factores psicológicos y la composición corporal (χ2 = 37.38, g.l = 26 [p > .05], NFI, TLI, CFI y GFI ≥ 0.95, SRMR = .03 y RMSEA < .06; β = .23, p < .05). Específicamente, la impulsividad (β = .56, p < .05) mostró un efecto destacado sobre una mayor alimentación emocional. Se evidencia la pertinencia de entrenar a los jóvenes en habilidades de gestión de impulsos y regulación emocional, con la finalidad de reducir el uso de la alimentación como estrategia de afrontamiento. |
---|