Estrategia Pedagógica para la formación ambiental de los estudiantes de Agronomía en el Centro Universitario Municipal de Guáimaro desde el modelo de universalización en Cuba.

La problemática de la formación ambiental de los estudiantes de la carrera de Agronomía ha sido abordada por diferentes autores. Las insuficiencias de los ingenieros agrónomos para desarrollar una agricultura sostenible es una prioridad actual. La situación ambiental de los agroecosistemas exige una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Zayas, Celso Germán, Díaz Pérez, Andrea, Mirabal Peña, José Luís, Garcés Cutiño, Alexey
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Online Access:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/211
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La problemática de la formación ambiental de los estudiantes de la carrera de Agronomía ha sido abordada por diferentes autores. Las insuficiencias de los ingenieros agrónomos para desarrollar una agricultura sostenible es una prioridad actual. La situación ambiental de los agroecosistemas exige una formación que favorezca la intervención y las transformaciones necesarias, lo que se logra por el autor de esta investigación enfatizando la relación entre incorporación de contenidos agroambientales y participación ambiental, sobre bases pedagógicas y didácticas generales y teorías actuales de la formación ambiental. El autor se propone el perfeccionamiento del proceso antes mencionado. Para esto se elabora una estrategia que responde a esa formación ambiental en las condiciones del Centro Universitario Municipal de Guáimaro (CUM) y su contexto ambiental, lo que propicia la participación activa de los estudiantes en las transformaciones sostenibles que se necesitan, en correspondencia con las particularidades en cuanto a problemas, necesidades y potencialidades.