ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS

El uso de pantallas planas de televisión es un recurso cada vez más frecuente como medio para mejorar la experiencia de aprendizaje, sin embargo la altura de colocación de éstas dentro de las aulas de clase se considera un factor para la prevalencia de síntomas de molestias músculo-esqueléticas asoc...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Sortillón González, Patricia Eugenia, Ortega Encinas, Leonel Ulises, López Bojórquez, José Sergio, Leyva-Pacheco, Julieta Amada, Ochoa Salcido, Gerardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: UNIVERSIDAD DE SONORA 2020
Acesso em linha:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/353
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-353
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-3532022-02-25T15:05:58Z ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS Sortillón González, Patricia Eugenia Ortega Encinas, Leonel Ulises López Bojórquez, José Sergio Leyva-Pacheco, Julieta Amada Ochoa Salcido, Gerardo Cuello, Esfuerzo, Pantalla El uso de pantallas planas de televisión es un recurso cada vez más frecuente como medio para mejorar la experiencia de aprendizaje, sin embargo la altura de colocación de éstas dentro de las aulas de clase se considera un factor para la prevalencia de síntomas de molestias músculo-esqueléticas asociadas a su vez a posturas no neutrales  de cuello.  En esta investigación se realiza un análisis comparativo de los esfuerzos biomecánicos de cuello, experimentados por 60 estudiantes de una institución de educación pública de nivel superior por un periodo consecutivo de  tres semanas, con el fin de comparar los esfuerzos generados en el cuello para diferentes alturas de colocación de pantalla. Se emplea el mapa de molestias de Corlett-Bishop para estudiar las molestias musculo-esqueléticas experimentadas y un modelo biomecánico para el cuello a fin de calcular los esfuerzos mecánicos en el cuello bajo en diferentes alturas de pantalla, manteniendo constante la distancia de observación. De acuerdo, a los resultados encontrados, durante la experiencia de clase, se hace uso de la pantalla de televisión el 37% de las horas totales de clase en una semana y el esfuerzo mecánico incrementa en función de la altura de pantalla, por lo que se concluye que a mayor altura de pantalla es mayor el esfuerzo generado en el segmento del cuello.  Este estudio provee información en relación a los aspectos ergonómicos a considerar al integrar pantallas de televisión en las aulas de clase, que pueden considerarse para establecer las alturas de colocación de las mismas. UNIVERSIDAD DE SONORA 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/353 10.46589/rdiasf.vi33.353 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 33 (14): Julio - Diciembre 2020; 1-22 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi33 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/353/314 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/353/492 Derechos de autor 2020 Patricia Eugenia Sortillón González, Leonel Ulises Ortega Encinas, José Sergio López Bojórquez, Julieta Amada Leyva-Pacheco, Gerardo Ochoa Salcido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
spellingShingle Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
author_facet Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
author_sort Sortillón González, Patricia Eugenia
title ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
title_short ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
title_full ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
title_fullStr ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
title_full_unstemmed ANALISIS COMPARATIVO DE ESFUERZOS BIOMECÁNICOS EN CUELLO EN PANTALLAS PLANAS
title_sort analisis comparativo de esfuerzos biomecánicos en cuello en pantallas planas
description El uso de pantallas planas de televisión es un recurso cada vez más frecuente como medio para mejorar la experiencia de aprendizaje, sin embargo la altura de colocación de éstas dentro de las aulas de clase se considera un factor para la prevalencia de síntomas de molestias músculo-esqueléticas asociadas a su vez a posturas no neutrales  de cuello.  En esta investigación se realiza un análisis comparativo de los esfuerzos biomecánicos de cuello, experimentados por 60 estudiantes de una institución de educación pública de nivel superior por un periodo consecutivo de  tres semanas, con el fin de comparar los esfuerzos generados en el cuello para diferentes alturas de colocación de pantalla. Se emplea el mapa de molestias de Corlett-Bishop para estudiar las molestias musculo-esqueléticas experimentadas y un modelo biomecánico para el cuello a fin de calcular los esfuerzos mecánicos en el cuello bajo en diferentes alturas de pantalla, manteniendo constante la distancia de observación. De acuerdo, a los resultados encontrados, durante la experiencia de clase, se hace uso de la pantalla de televisión el 37% de las horas totales de clase en una semana y el esfuerzo mecánico incrementa en función de la altura de pantalla, por lo que se concluye que a mayor altura de pantalla es mayor el esfuerzo generado en el segmento del cuello.  Este estudio provee información en relación a los aspectos ergonómicos a considerar al integrar pantallas de televisión en las aulas de clase, que pueden considerarse para establecer las alturas de colocación de las mismas.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2020
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/353
work_keys_str_mv AT sortillongonzalezpatriciaeugenia analisiscomparativodeesfuerzosbiomecanicosencuelloenpantallasplanas
AT ortegaencinasleonelulises analisiscomparativodeesfuerzosbiomecanicosencuelloenpantallasplanas
AT lopezbojorquezjosesergio analisiscomparativodeesfuerzosbiomecanicosencuelloenpantallasplanas
AT leyvapachecojulietaamada analisiscomparativodeesfuerzosbiomecanicosencuelloenpantallasplanas
AT ochoasalcidogerardo analisiscomparativodeesfuerzosbiomecanicosencuelloenpantallasplanas
_version_ 1756584933355159552