Contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en la modalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje

El cambio abrupto en la modalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje puso de manifiesto las carentes habilidades que tienen tanto profesores como estudiantes en el uso de la tecnología. Su inclusión en la enseñanza universitaria ha supuesto mejorías, aunque incipientes en los diferentes espacios e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Corral, Alfonso, Acuña Meléndrez, Karla Fabiola
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD DE SONORA 2020
Acceso en línea:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/361
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El cambio abrupto en la modalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje puso de manifiesto las carentes habilidades que tienen tanto profesores como estudiantes en el uso de la tecnología. Su inclusión en la enseñanza universitaria ha supuesto mejorías, aunque incipientes en los diferentes espacios educativos. En el presente manuscrito se muestran algunos estudios acerca de la percepción que tienen tanto profesores y estudiantes de su impacto en los contextos tanto en línea como combinados, que muestran que las prácticas educativas no se han modificado sustancialmente. Finalmente, se discute que una verdadera tecnología educativa deberá construirse a partir de investigación, reflexión y análisis desde un abordaje interdisciplinario de los procesos educativos mediados a través de las TIC; cualquier aportación que se lleve a cabo desde el ámbito de la Psicología deberá considerar marcos de teoría general que permitan entender las modulaciones de comportamiento (qué y cómo aprender) ante las circunstancias que han impuesto las nuevas modalidades de enseñanza.