Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria.
El propósito del presente estudio fue identificar el grado de responsabilidad social universitaria de una universidad del noroeste de México conforme a la percepción docente. los resultados indican que la universidad se posiciona como una universidad responsable, teniendo como fortaleza las dimensio...
Na minha lista:
Principais autores: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2022
|
Acesso em linha: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/487 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-487 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-4872023-05-30T18:28:45Z Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. Manig Valenzuela , Agustín Madueño Serrano, María Ozuna Mendoza, Claudia University Social Responsibility, Social Commitment, Organizational Culture. Responsabilidad Social Universitaria, Compromiso Social, Cultura Organizacional. El propósito del presente estudio fue identificar el grado de responsabilidad social universitaria de una universidad del noroeste de México conforme a la percepción docente. los resultados indican que la universidad se posiciona como una universidad responsable, teniendo como fortaleza las dimensiones de gestión con el 77.56% y de investigación con el 73.5%. Sin embargo, cabe mencionar que las debilidades identificadas en la dimensión de docencia con el 70.79% al igual que la dimensión de extensión con el 70.95%. La investigación concluye que debe seguirse trabajando mediante una planificación integral que garantice acciones éticas coordinadas del ámbito institucional a los distintos ámbitos sociales. UNIVERSIDAD DE SONORA 2022-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/487 10.46589/rdiasf.vi38.487 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 38 (15): Julio - Diciembre 2022 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi38 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/487/592 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/487/645 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Manig Valenzuela , Agustín Madueño Serrano, María Ozuna Mendoza, Claudia |
spellingShingle |
Manig Valenzuela , Agustín Madueño Serrano, María Ozuna Mendoza, Claudia Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
author_facet |
Manig Valenzuela , Agustín Madueño Serrano, María Ozuna Mendoza, Claudia |
author_sort |
Manig Valenzuela , Agustín |
title |
Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
title_short |
Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
title_full |
Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
title_fullStr |
Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
title_full_unstemmed |
Percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
title_sort |
percepción docente sobre la responsabilidad social universitaria. |
description |
El propósito del presente estudio fue identificar el grado de responsabilidad social universitaria de una universidad del noroeste de México conforme a la percepción docente. los resultados indican que la universidad se posiciona como una universidad responsable, teniendo como fortaleza las dimensiones de gestión con el 77.56% y de investigación con el 73.5%. Sin embargo, cabe mencionar que las debilidades identificadas en la dimensión de docencia con el 70.79% al igual que la dimensión de extensión con el 70.95%. La investigación concluye que debe seguirse trabajando mediante una planificación integral que garantice acciones éticas coordinadas del ámbito institucional a los distintos ámbitos sociales. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/487 |
work_keys_str_mv |
AT manigvalenzuelaagustin percepciondocentesobrelaresponsabilidadsocialuniversitaria AT maduenoserranomaria percepciondocentesobrelaresponsabilidadsocialuniversitaria AT ozunamendozaclaudia percepciondocentesobrelaresponsabilidadsocialuniversitaria |
_version_ |
1781317695816335360 |