El diagnóstico en el proceso administrativo para la mejora de los procesos de gestión administrativa

Partir de un diagnóstico es una medida de control que permite llegar a un punto donde todos los procesos, eventos y documentos están justificados por si mismos tanto los procedimientos como los requisitos son analizados a fondo para lograr un proceso administrativo eficiente. La presente investigaci...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: León García, Luis, Zolano Sánchez, María, León Bazán, María
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: UNIVERSIDAD DE SONORA 2022
Accesso online:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/531
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:Partir de un diagnóstico es una medida de control que permite llegar a un punto donde todos los procesos, eventos y documentos están justificados por si mismos tanto los procedimientos como los requisitos son analizados a fondo para lograr un proceso administrativo eficiente. La presente investigación, por su diseño, es, descriptivo y exploratoria y tiene como objetivo realizar un diagnóstico administrativo para identificar el problema de gestión administrativa que tienen los coordinadores de posgrado, cuando se dirigen al área de Cómputo y Gestión Escolar Nivel Posgrados de la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora, con el fin de desarrollar una propuesta basada en estrategias que contribuyan a incrementar su eficiencia. Los resultados de la investigación muestran que el proceso administrativo que se lleva a cabo por el coordinador de posgrado durante la gestión realizada en el área de Cómputo y Gestión Escolar Nivel Posgrado de la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora, ha generado demoras en los procedimientos y una sobrecarga de trabajo, por lo que es evidente la necesidad de partir de un diagnóstico que ayude a generar estrategias para mejorar su proceso de trabajo. En conclusión, cuanto más ineficientes sean los procesos, eventos y documentos, más recursos gastaran todos los involucrados y los alumnos se verán especialmente afectados, el objetivo es eliminar cuellos de botella para que no sean complicados de administrar.