Efecto de mezclas bacterianas con potencial probiótico en el crecimiento, supervivencia y respuesta antioxidante de la almeja catarina Argopecten ventricosus

El uso de bacterias probióticas como agentes de control biológico ha sido efectivo, sin embargo, los trabajos se han centrado en la aplicación de manera individual, sin tomar en cuenta que las mezclas podrían potenciar los efectos. En este trabajo se evaluaron mezclas de bacterias con potencial prob...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Abasolo-Pacheco, Fernando, Saucedo, Pedro E., Mazón-Suástegui, José M., Campa-Córdova, Ángel I., Ferrer-Sánchez, Yarelys, Méndez-Martínez, Yuniel, Chiluisa Triana, Nora Fernanda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Sonora 2019
Acesso em linha:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1037
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El uso de bacterias probióticas como agentes de control biológico ha sido efectivo, sin embargo, los trabajos se han centrado en la aplicación de manera individual, sin tomar en cuenta que las mezclas podrían potenciar los efectos. En este trabajo se evaluaron mezclas de bacterias con potencial probiótico sobre larvas y juveniles de Argopecten ventricosus. Los organismos se cultivaron en condiciones de laboratorio y fueron tratados con seis mezclas de Bacillus y Lactobacillus en dos diferentes concentraciones. Se incluyó un grupo de organismos tratados con ampicilina y otro sin tratamiento como control. El tratamiento con la mezcla de Lactobacillus y Bacillus (MIX-LBC2) presentaron una respuesta significativa en las variables supervivencia, crecimiento y fijación de larvas. En juveniles el mayor crecimiento se observó con la mezcla de Lactobacillus (MIX-LC2) y la mezcla con Bacillus y Lactobacillus (MIX-LBC1). Durante el reto experimental con V. alginolyticus , la mezcla de Bacillus (MIX-BC2) aumentó significativamente la supervivencia de juveniles, lo que concuerda con la actividad de la enzima superóxido dismutasa. Los resultados indican que el mecanismo de acción de las mezclas con bacterias probióticas es específico de la etapa y la cepa, mejorando la supervivencia, el crecimiento y mayor resistencia contra el patógeno.