CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES

En esta investigación se caracterizó el potencial para la obtención de etanol a partir de la planta silvestre Cenchrus ciliaris, también conocida como zacate buffel. A partir de estudios experimentales a nivel laboratorio, se determinaron los rendimientos técnicos y requerimientos energéticos de las...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autors principals: Encinas Soto, Kareen Krizzan, Martin García, Abraham Rogelio, Pérez Tello, Manuel
Format: Online
Idioma:eng
Publicat: Universida de Sonora 2019
Accés en línia:https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/4
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En esta investigación se caracterizó el potencial para la obtención de etanol a partir de la planta silvestre Cenchrus ciliaris, también conocida como zacate buffel. A partir de estudios experimentales a nivel laboratorio, se determinaron los rendimientos técnicos y requerimientos energéticos de las etapas de pretratamiento ácido, hidrólisis enzimática y fermentación. Los valores obtenidos fueron comparados con los reportados en la literatura para otros procesos de producción de combustibles. Los resultados del presente trabajo indican que el procesamiento de Cenchrus ciliaris consume la tercera parte de la energía requerida para procesar gasolina por 1 MJ de etanol producido. Asimismo, mediante este proceso es factiblela reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por 1 MJ de energía de etanol producido en aproximadamente 40 % su valor actual.