CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES
En esta investigación se caracterizó el potencial para la obtención de etanol a partir de la planta silvestre Cenchrus ciliaris, también conocida como zacate buffel. A partir de estudios experimentales a nivel laboratorio, se determinaron los rendimientos técnicos y requerimientos energéticos de las...
Gorde:
Egile Nagusiak: | , , |
---|---|
Formatua: | Online |
Hizkuntza: | eng |
Argitaratua: |
Universida de Sonora
2019
|
Sarrera elektronikoa: | https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/4 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
id |
oai:http:--epistemus.unison.mx:article-4 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:http:--epistemus.unison.mx:article-42023-04-25T17:03:57Z CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES Encinas Soto, Kareen Krizzan Martin García, Abraham Rogelio Pérez Tello, Manuel Hemicelulosa; celulosa; hidrólisis ácida En esta investigación se caracterizó el potencial para la obtención de etanol a partir de la planta silvestre Cenchrus ciliaris, también conocida como zacate buffel. A partir de estudios experimentales a nivel laboratorio, se determinaron los rendimientos técnicos y requerimientos energéticos de las etapas de pretratamiento ácido, hidrólisis enzimática y fermentación. Los valores obtenidos fueron comparados con los reportados en la literatura para otros procesos de producción de combustibles. Los resultados del presente trabajo indican que el procesamiento de Cenchrus ciliaris consume la tercera parte de la energía requerida para procesar gasolina por 1 MJ de etanol producido. Asimismo, mediante este proceso es factiblela reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por 1 MJ de energía de etanol producido en aproximadamente 40 % su valor actual. Universida de Sonora 2019-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Research Investigación application/pdf https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/4 10.36790/epistemus.v10i21.4 EPISTEMUS; Vol. 10 No. 21 (2016): Technological advances and their application in the different spheres of knowledge; 5-14 EPISTEMUS; Vol. 10 Núm. 21 (2016): Avances tecnológicos y su aplicación en las distintas esferas del conocimiento; 5-14 2007-8196 2007-4530 eng https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/4/2 Derechos de autor 2019 EPISTEMUS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Epistemus |
collection |
OJS |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Encinas Soto, Kareen Krizzan Martin García, Abraham Rogelio Pérez Tello, Manuel |
spellingShingle |
Encinas Soto, Kareen Krizzan Martin García, Abraham Rogelio Pérez Tello, Manuel CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
author_facet |
Encinas Soto, Kareen Krizzan Martin García, Abraham Rogelio Pérez Tello, Manuel |
author_sort |
Encinas Soto, Kareen Krizzan |
title |
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZACATE BUFFEL Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES |
title_sort |
caracterización de producción de etanol a partir de zacate buffel y sus implicaciones ambientales |
description |
En esta investigación se caracterizó el potencial para la obtención de etanol a partir de la planta silvestre Cenchrus ciliaris, también conocida como zacate buffel. A partir de estudios experimentales a nivel laboratorio, se determinaron los rendimientos técnicos y requerimientos energéticos de las etapas de pretratamiento ácido, hidrólisis enzimática y fermentación. Los valores obtenidos fueron comparados con los reportados en la literatura para otros procesos de producción de combustibles. Los resultados del presente trabajo indican que el procesamiento de Cenchrus ciliaris consume la tercera parte de la energía requerida para procesar gasolina por 1 MJ de etanol producido. Asimismo, mediante este proceso es factiblela reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por 1 MJ de energía de etanol producido en aproximadamente 40 % su valor actual. |
publisher |
Universida de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/4 |
work_keys_str_mv |
AT encinassotokareenkrizzan caracterizaciondeproducciondeetanolapartirdezacatebuffelysusimplicacionesambientales AT martingarciaabrahamrogelio caracterizaciondeproducciondeetanolapartirdezacatebuffelysusimplicacionesambientales AT pereztellomanuel caracterizaciondeproducciondeetanolapartirdezacatebuffelysusimplicacionesambientales |
_version_ |
1764647753009332224 |