Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia COVID-19

La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, voluntarios en un servicio de atención telepsicológica implementado en una Universidad pública mexicana, de los cuales 37 eran mexicanos de 7...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Argüero Fonseca, Aimée, Figueroa Varela, Ma. del Rocío, López Beltrán, Iván
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2021
Accesso online:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/423
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, voluntarios en un servicio de atención telepsicológica implementado en una Universidad pública mexicana, de los cuales 37 eran mexicanos de 7 estados diferentes de la república, siendo mayoría las mujeres (28), con edades entre 23 y 57 años. Se efectuó un análisis de contenido de la información, obtenida de registros realizados en Google form, como seguimiento a un programa de cuatro sesiones de psicoterapia cognitivo conductual breve a través de medios electrónicos, mismos que fueron comparados con una encuesta acerca de las experiencias personales en el servicio de 18 de ellos que fueron divididos en dos grupos (Mayores y menores de 30 años). Los hallazgos obtenidos apuntan a que se percibió una mejora significativa en la mayoría de los pacientes conforme avanzaban las sesiones, en emociones, pensamientos, conductas, somatizaciones y relaciones interpersonales, obteniendo con ello la motivación suficiente para continuar con su labor voluntaria; respecto a la experiencia personal, los psicoterapeutas mayores de 30 años expresaron la necesidad de mayor retroalimentación y reconocimiento, mientras que los menores señalaron que les gustaría tener acceso a más pacientes y se revisa en ellos más necesidad de supervisión.