Emociones, afrontamiento y autorregulación del aprendizaje en universitarios: influencia de características sociodemográficas durante la pandemia por COVID-19
Durante la pandemia por COVID-19 las universidades han mostrado preocupación por el estado emocional y el aprendizaje eficaz del estudiantado. El afrontamiento y la autorregulación del aprendizaje constituyen factores protectores para reducir el estrés y para lograr óptimos aprendizajes, siendo afec...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
格式: | Online |
语言: | spa |
出版: |
Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
2022
|
在线阅读: | https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/492 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Durante la pandemia por COVID-19 las universidades han mostrado preocupación por el estado emocional y el aprendizaje eficaz del estudiantado. El afrontamiento y la autorregulación del aprendizaje constituyen factores protectores para reducir el estrés y para lograr óptimos aprendizajes, siendo afectados por distintas condiciones personales y contextuales. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de distintas características sociodemográficas con las emociones, el afrontamiento al estrés y la autorregulación del aprendizaje en universitarios mexicanos durante el confinamiento por COVID-19. Participaron 854 estudiantes de las regiones Centro, Sur-Sureste y Noroeste del país, quienes respondieron un cuestionario de autoinforme en línea. Se observaron diferencias significativas en las emociones en función del sexo, periodo académico, entorno, espacio de estudio y recursos tecnológicos disponibles. El afrontamiento fue mayor en las mujeres, estudiantes de períodos académicos iniciales y aquellos con más dispositivos electrónicos. A su vez, las mujeres y los estudiantes en entornos rurales indicaron mayor autorregulación del aprendizaje. Estos hallazgos muestran que las características sociodemográficas, traducidas en condiciones de vivienda y distintivos académicos y personales, inciden en el afrontamiento al estrés y la autorregulación del aprendizaje; por lo tanto, requieren ser consideradas en las propuestas educativas a fin de promover un mejor aprendizaje en los universitarios. |
---|