La emergencia del desempeño autodidacta como aspiración en educación superior

El confinamiento obligó a cerrar los espacios escolares y acentúo la necesidad de perfiles estudiantiles con habilidades autodidactas, como base para la resolución de problemáticas actuales. No obstante, en el nivel superior de México prevalecen prácticas que poco o nula contribución tienen en la pr...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Tapia, Fernanda
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: UNIVERSIDAD DE SONORA 2021
Διαθέσιμο Online:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/418
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El confinamiento obligó a cerrar los espacios escolares y acentúo la necesidad de perfiles estudiantiles con habilidades autodidactas, como base para la resolución de problemáticas actuales. No obstante, en el nivel superior de México prevalecen prácticas que poco o nula contribución tienen en la promoción del desempeño autodidacta. En el presente trabajo se enlistan el tipo de prácticas, como contexto para proponer una forma de organizar el trabajo docente, para lo cual se recupera la noción de interacción didáctica. Con base en dicha noción se plantea la relación entre el desempeño didáctico y el autodidacta, así como la secuencia con la que se puede propiciar que el estudiante de manera paulatina tome un papel activo que favorezca la autonomía intelectual. Se hace una descripción general de las funciones autodidactas, se postula una posible ruta hipotética entre los dominios ordinario, disciplinario y didáctico tanto del docente como del estudiante, se caracteriza el tipo de dependencia del desempeño estudiantil respecto de la situación en la que tiene lugar la clase y se discute si todo esto constituye un nuevo papel docente o se fortalecen funciones no potencializadas hasta ahora. Finalmente, se reflexiona sobre la participación de las tecnologías en un planteamiento de este tipo y se resalta el papel de la variabilidad de la complejidad y la dificultad de las demandas académicas para configurar comportamiento autónomo.