ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS

Los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir alimen...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: Ramos-Clamont Montfort, Gabriela, Hernández-González, Lily Elena, Fernández-Michel, Silvia Guadalupe, Froto-Madariaga, María de Lourdes, Vázquez-Moreno, Luz
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2013
在线阅读:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/147
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir alimentos funcionales y a las ganancias que producen, existe el interés de adicionar probióticos a otros alimentos, como helados, cereales, chocolate, bebidas lácteas no fermentadas, etc. Ya que la eficacia de los probióticos depende de que lleguen vivos y sean capaces de adherirse a la mucosa y enterocitos del colon, es importante que sean capaces de resistir ambientes adversos durante la elaboración y vida de anaquel del producto y durante su consumo, a través de su paso por el tracto gastrointestinal (Burgain et al., 2011). Por lo tanto, es importante considerar una serie de factores tecnológicos durante el proceso, para garantizar que los probióticos permanezcan viables en el alimento. Siendo los helados un producto de gran aceptación entre niños y adolescentes, en esta revisión nos enfocaremos a los aspectos a considerar para elaborar helados probióticos.