ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS

Los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir alimen...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Ramos-Clamont Montfort, Gabriela, Hernández-González, Lily Elena, Fernández-Michel, Silvia Guadalupe, Froto-Madariaga, María de Lourdes, Vázquez-Moreno, Luz
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2013
Online Erişim:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/147
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id biotecnia-article-147
record_format ojs
spelling biotecnia-article-1472022-05-31T17:32:14Z ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS Ramos-Clamont Montfort, Gabriela Hernández-González, Lily Elena Fernández-Michel, Silvia Guadalupe Froto-Madariaga, María de Lourdes Vázquez-Moreno, Luz Los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir alimentos funcionales y a las ganancias que producen, existe el interés de adicionar probióticos a otros alimentos, como helados, cereales, chocolate, bebidas lácteas no fermentadas, etc. Ya que la eficacia de los probióticos depende de que lleguen vivos y sean capaces de adherirse a la mucosa y enterocitos del colon, es importante que sean capaces de resistir ambientes adversos durante la elaboración y vida de anaquel del producto y durante su consumo, a través de su paso por el tracto gastrointestinal (Burgain et al., 2011). Por lo tanto, es importante considerar una serie de factores tecnológicos durante el proceso, para garantizar que los probióticos permanezcan viables en el alimento. Siendo los helados un producto de gran aceptación entre niños y adolescentes, en esta revisión nos enfocaremos a los aspectos a considerar para elaborar helados probióticos. Universidad de Sonora 2013-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/147 10.18633/bt.v15i2.147 Biotecnia; Vol. 15 No. 2 (2013): Mayo-Agosto; 31-38 Biotecnia; Vol. 15 Núm. 2 (2013): Mayo-Agosto; 31-38 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/147/139 Derechos de autor 2015 BIOtecnia
institution Biotecnia
collection OJS
language spa
format Online
author Ramos-Clamont Montfort, Gabriela
Hernández-González, Lily Elena
Fernández-Michel, Silvia Guadalupe
Froto-Madariaga, María de Lourdes
Vázquez-Moreno, Luz
spellingShingle Ramos-Clamont Montfort, Gabriela
Hernández-González, Lily Elena
Fernández-Michel, Silvia Guadalupe
Froto-Madariaga, María de Lourdes
Vázquez-Moreno, Luz
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
author_facet Ramos-Clamont Montfort, Gabriela
Hernández-González, Lily Elena
Fernández-Michel, Silvia Guadalupe
Froto-Madariaga, María de Lourdes
Vázquez-Moreno, Luz
author_sort Ramos-Clamont Montfort, Gabriela
title ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
title_short ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
title_full ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
title_fullStr ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBIÓTICOS EN HELADOS
title_sort estrategias para mejorar la sobrevivencia de probióticos en helados
description Los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir alimentos funcionales y a las ganancias que producen, existe el interés de adicionar probióticos a otros alimentos, como helados, cereales, chocolate, bebidas lácteas no fermentadas, etc. Ya que la eficacia de los probióticos depende de que lleguen vivos y sean capaces de adherirse a la mucosa y enterocitos del colon, es importante que sean capaces de resistir ambientes adversos durante la elaboración y vida de anaquel del producto y durante su consumo, a través de su paso por el tracto gastrointestinal (Burgain et al., 2011). Por lo tanto, es importante considerar una serie de factores tecnológicos durante el proceso, para garantizar que los probióticos permanezcan viables en el alimento. Siendo los helados un producto de gran aceptación entre niños y adolescentes, en esta revisión nos enfocaremos a los aspectos a considerar para elaborar helados probióticos.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2013
url https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/147
work_keys_str_mv AT ramosclamontmontfortgabriela estrategiasparamejorarlasobrevivenciadeprobioticosenhelados
AT hernandezgonzalezlilyelena estrategiasparamejorarlasobrevivenciadeprobioticosenhelados
AT fernandezmichelsilviaguadalupe estrategiasparamejorarlasobrevivenciadeprobioticosenhelados
AT frotomadariagamariadelourdes estrategiasparamejorarlasobrevivenciadeprobioticosenhelados
AT vazquezmorenoluz estrategiasparamejorarlasobrevivenciadeprobioticosenhelados
_version_ 1756584775526645760