LIBERACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS LIGADOS EN EL GARBANZO (Cicer arietinum L.) UTILIZANDO MICROBIOTA HUMANA INTESTINAL

El garbanzo es una legumbre que además de aportar nutrientes para la salud, contiene una serie de compuestos bioactivos, principalmente compuestos fenólicos considerados altamente antioxidantes. Por lo tanto, puede prevenir enfermedades generalmente crónico-degenerativas. El problema con estos compu...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Perez-Perez, Liliana Maribel, García-Borbón, Leslie, González-Vega, Ricardo Iván, Rodríguez-Figueroa, José Carlos, Rosas-Burgos, Ema Carina, Huerta-Ocampo, José Ángel, Ruiz-Cruz, Saúl, Wong-Corral, Francisco Javier, Borboa-Flores, Jesús, Rueda-Puente, Edgar Omar, Del-Toro-Sánchez, Carmen Lizette
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Sonora 2018
オンライン・アクセス:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/722
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El garbanzo es una legumbre que además de aportar nutrientes para la salud, contiene una serie de compuestos bioactivos, principalmente compuestos fenólicos considerados altamente antioxidantes. Por lo tanto, puede prevenir enfermedades generalmente crónico-degenerativas. El problema con estos compuestos es que alrededor del 70 al 90 % se encuentran ligados a la matriz alimentaria a través de enlaces covalentes; para que puedan pasar a torrente sanguíneo y ejercer su actividad biológica (biodisponibilidad) tienen primero que estar liberados de la matriz alimentaria y biotransformarse en compuestos de bajo peso molecular para que puedan atravesar el intestino (bioaccesibilidad). Desafortunadamente el intestino delgado (donde se lleva a cabo la mayor absorción) carece de enzimas específicas para la hidrólisis de los compuestos ligados, por lo que tienen que pasar al intestino grueso, donde la microbiota intestinal se encarga de su hidrólisis. Sin embargo, aún no están bien definidos los mecanismos que la microbiota utiliza para realizar esta acción. Por lo tanto, en esta revisión se describe la importancia de los compuestos fenólicos del garbanzo, así como su bioactividad y mecanismos que la microbiota utiliza para hacerlos más bioaccesibles y biodisponibles.